Algunos comentarios acerca de la evolución de la Grafología en Alemania.

Enseñar Grafología, no es una tarea fácil, desde la propia complejidad de la materia, hasta las dificultades pedagógicas que surgen al revisar características confiables del escrito, según el método elegido, priorizando la expresión de cada signo, para lograr así desarrollar un espíritu de .síntesis sin perder de vista la exactitud del análisis.
Para su logro lo más conveniente es:
No capacitar a un técnico grafólogo sino a un grafoanalista.
Sin duda los estudiantes deben aprender un método, una técnica, pero lo principal es que cada uno tenga la posibilidad de encontrar un camino personal hacia el manuscrito, comprendiéndolo en todas sus dimensiones. Estas bases ya estaban en criterios pedagógicos anteriores.
Toda esa pedagogía perdía un poco el espíritu con el que había sido inspirada y por momentos la metodología practicada parecía un ordenamiento más que un contenido, en especial con las nuevas formas que hoy nos rigen al escribir.
Conclusiones desde el punto de vista pedagógico:
. Hacer mas sencilla la enseñanza, sin hacerla superficial, basarla en conocimientos de psicología y psicoanálisis, sin perder de vista lo esencial.
. Ser pragmático sin dar recetas, pero sí mantener firme una exigencia de calidad.
VISTO GRAFOLOGICAMENTE.
Lograr que los estudiantes observen detenidamente el escrito, antes de optar por interpretarlo.
. Estimularlos para que básicamente, se apoyen en la simbología arquetípica de las formas y el simbolismo del espacio, para comprender el cuadro escritural e interpretar el carácter expresivo del mismo.
. Apoyar la comprensión del escrito como una unidad donde cada elemento constituya una parte del todo y que se complementen necesariamente entre sí.
De allí surgieron estas directivas

l) La capacitación debería comenzar con el estudio de la escritura infantil, de esta observación podrán reconocer qué sucede en el acto de escribir, cuando los niños aprenden a dominar los requerimientos escolares y así los futuros grafoanalistas podrán acercarse más a la comprensión de la grafía de un adulto.

Los estudiantes desde el principio deberán aplicar bases psicológicas y psicoanalíticas para lograr capacitarse y hallar los paralelismos entre la técnica grafológica (profundizando sus conocimientos sobre las personas) y su forma de actuar, Desarrollando un METODO para que ambas disciplinas marchen en una sola dirección.
Al escribir, nuestra escritura toma la forma y el trazo se desliza sobre la línea circulando libre en el espacio, de izquierda a derecha, moviéndose sobre la hoja de papel, creando las palabras. Las formas caligráficas de las letras se aprenden durante el período escolar, el trazo y la presión a utilizar, junto a la disposición de palabras y el movimiento se obtiene con la práctica.
Cada persona que escribe, garabatea de esa manera su propia letra, surgiendo algo único entre las formas del movimiento y la articulación de los signos gráficos en el cuadro escritural.
Aquí está la llave para comprender la cohesión, la forma de todas las partes gráficas.
La letra no puede ser comprendida como una conjunción de particularidades, sino como una unidad salida del efecto cambiante entre el trazo (las formas y el espacio en el que están contenidos) y su movimiento, por eso es tan importante, que los estudiantes tengan presente que:
El cuadro escritural se comprende como una unidad en la que se deben tener en cuenta los elementos fundamentales del escrito.
Trazo - forma - movimiento- espacio
En cada elemento unitario se destaca lo más específico y por ello significativo.
Se debe pensar detenidamente para lograr comprensión de las interacciones que existen entre los distintos elementos.
Mientras que el Grafólogo experimentado, con la primera mirada reconoce cuáles son las características de esa letra, al estudiante sin experiencia le cuesta mucho esfuerzo, por eso es imprescindible guiarlo para la observación total y darle puntos de referencia.

Según una apreciación de Hermann Hesse, nacido en Baden-Wurttemberg (Alemania) el 2/07/1877 – fallecido en Suiza 9/08/1962.

Fue un autor alemán ganador del premio Nobel de Literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria, compartida por, escritores, grafólogos y personalidades de otras disciplinas, fue autor de numerosas obras, entre ellas,
Demian (1919)
Siddhartha (1922)
El lobo estepario (1927)
Viaje al Oriente (1932)
Sobre la guerra y la paz (1946).
Sus palabras acerca de Grafología.

Oportunamente tomamos una lapicera y escribimos signos sobre un papel en blanco, los signos dicen: esto y aquello y son conocidos por todos, los que sepan leer, es un juego que tiene sus propias reglas, pero si viniera un ser en estado salvaje o un extraterrestre y tomara con curiosidad el papel, frente a sus ojos, vería en él, una imagen o un cuadro extraño del mundo, quizás hasta una rara obra mágica.
El vería en la letra A y la B, como la figura de un hombre, un animal, ojos, lenguas, miembros que se mueven, llevados por impulsos.
El sólo lo leería, como quién interpreta, un rastro en la nieve, viendo las imágenes universales de amor y dolor en los variados trazos y en cada una de sus ornamentaciones, el observarlas, quizás hasta logren aflorar sus lágrimas y hasta es posible que le produzca temblor, el sólo hecho de ver los rasgos aprisionados y hasta el mundo aquí contenido, en la hoja de papel, aparecería como empequeñecido, frente a él, en esos rasgos, que van marchando rígidos, sobre el renglón y parecen mostrar, los impulsos vitales y de muerte, también de entusiasmo y pesar, hermanados y difíciles de diferenciar.
La vida de cada hombre es el camino hacia sí mismo, el ensayo de un camino y el boceto de un sendero.
La práctica debería ser producto de la reflexión, no al contrario.
“Lo blando es mas fuerte que lo duro; el agua es mas fuerte que la roca, el amor es mas fuerte que la violencia”
“Vivimos sólo de nuestros bellos, pobres y magníficos sentimientos y cada sentimiento que lastimamos es una estrella que apagamos”.
REFLEXIONES SOBRE SUS MANUSCRITOS.

El escrito muestra luego de un año y medio de tratamiento psicoanalítico, el comienzo de su liberación (flexibilidad).
El trazo se vuelve elástico, desde el YO al Tu, posibilitando que su mundo interior y exterior se relacionen, resulta de ello un debate fructífero que da lugar a que los contrastes comiencen a vibrar juntos, en un movimiento expansivo hacia la derecha, alejándose cada vez mas de su punto YO, ubicado a la izquierda, se puede decir que deja ver así, con que soltura avanza. Y la buena presión realizada sobre el papel, permite diferenciar los trazos ascendentes y descendentes como elemento positivo.
En cada renglón se va reflejando en los trazos superiores o hampas, algunos cambios respecto de escritos anteriores, se redondean y oscilan también en los inferiores. La autoestima se ha fortalecido.
Su imaginación creativa, durante tanto tiempo reprimida logra expresarse nuevamente, a través de los símbolos, pintando innumerables acuarelas y cuadros, embriagado por los colores.

En estas líneas logró dar salida en mayor escala a su sentir, siendo capaz de convertirse en un instrumento que registra las más finas vibraciones para lograr el tono adecuado, abriéndose hacia nuevas dimensiones. Tal como ocurre con gente de libre pensamiento, su grafía es singular para su época. No todos los manuscritos de personas talentosas son muy elocuentes, pero siempre muestran su interioridad.
Su espíritu logró trascender las fronteras, que fue capaz de imponerse a sí mismo, al comprender que sólo fueron peldaños que conducían hacia un enfoque superior.
Se trata de acercar a los ARQUETIPOS para acceder a la realidad mas profunda del alma y el espíritu. El avance influye en su escrito mostrando que logró imponerse con una sensibilidad equilibrada al flujo de la energía.

La lengua alemana tuvo grandes maestros, que ayudaron a profundizar el conocimiento, la fascinación en los escritos antiguos, es comparable a un viaje hacia una cultura desconocida, donde con un despierto interés, se considera, lo que sea extraño, a partir de comprender, la cultura y la época.
EL EJERCICIO DE LA GRAFOLOGIA DEL SIGLO XIX.
La confianza no se depositaba, en la interpretación, sino en el intérprete. Así como en la pintura, la confianza no es vista en la obra, sino en el artista.
La confiabilidad y precisión de un estudio Grafológico en cualquier época, dependía casi exclusivamente de la habilidad del Grafólogo, que debió profundizar el escrito, según su intuición porque aún, había muy pocas reglas.
Se realizaban interpretaciones libres y no se disponía de un método para hacer una correcta, comprensible, objetiva, interpretación del manuscrito, los grafólogos de la época se expresaban con términos tales como:
… parecen canteros de flores “NO ME OLVIDES” junto al arroyo.
… es la fisionomía de un novio aburrido de tanto sonreír” …
Con el paso del tiempo esto fue cambiando, en la actualidad, nadie utiliza expresiones indefinidas, sino que se expresa en forma clara y concisa, qué información , puede extraerse de un escrito y para ello hay reglas.
El Grafólogo improvisado e intuitivo, ya no es tomado en serio, con el correr del tiempo, la Grafología Francesa se había convertido en una Ciencia y se reconoció que las reglas básicas usadas, por los antiguos métodos, no pudo progresar, quedando detenidas por décadas.
Aquí tomaron la posta los Grafólogos Alemanes, siguiendo sus propios puntos de vista, buscaron encontrar similitudes entre la Grafología y otras disciplinas relacionadas fundaron las bases de la ciencia, con la culminación de la Ciencia de la Expresión , se encontró la llave y los fundamentos que son hasta hoy irrefutables reconocidos por académicos en los mas variados ámbitos.
Luego de fructíferas reuniones Ludwig Klages se formuló la siguiente pregunta:
PORQUE DEBE EXPRESARSE EL SER EN LA ESCRITURA?
Y así llegó a mejores resultados, desarrollando un método totalmente novedoso y científico de interpretación expresado ampliamente en su obra MANUSCRITO Y CARÁCTER, cuya primera edición es de 1916.
Sus seguidores esperaban los aspectos que actualmente contemplamos, como ciencia en general, este libro fue muy importante y se dijo durante décadas después
Que no hubo obra más significativa.
El libro fue reeditado muchas veces.
Para ir finalizando este comentario, decimos, ya que la Grafología se basa en la confianza, también resulta tentadora para oportunistas, que junto a otros falsos científicos, se adjudican un crédito que no les corresponde y a pesar del tiempo transcurrido, sigue ocurriendo en nuestros días.
DIFERENTES NACIONES
Evaluado por el factor biológico
UN CHINO

Las leyes de la expresión universal se consideran válidas y necesarias en todo el mundo, sin diferenciar naciones o épocas. Así podemos entonces evaluar escritos
Provenientes de China, su carácter y el de sus antecesores, serán evaluados como en toda expresión por la altura y fortaleza de su contenido de vida y origen.
Aquí expresan la armoniosa distribución y lo preciso de su trazo, una alta inteligencia y capacidad de discernimiento, pero la letra también tiene grosor es cálida y vivaz. A pesar de tratarse de signos unitarios, todo el escrito parece tener fluidez y movimiento. La fuerza de las formas muestran un espíritu pendiente de la vida. La plenitud vital triunfa sobre la más pura razón. Así muestra este escrito una enorme riqueza vital. No es importante de quien es el escrito.
El nombre de su autor de origen chino es desconocido.

-----------------
THOMAS MANN (6/06/1875-12/08/1955)
Premio Nobel Literatura 1929.

Podemos comparar fácilmente al escrito de nacionalidad China con este pues tenemos para ambos, los mismos parámetros de medición y observando este nos muestra el abismo que existe entre ambos.
Se trata de escritos expresivos, pero mientras la letra china posee una mas rica fisionomía, cae la alemana casi 3 niveles en comparación, aun así es el escrito alemán positivo, pero en su desarrollo en todas las formas individuales y en el cuadro general, resulta opuesto a la letra china.
Aquí aparece la mente en primer lugar y tiene la vida bajo su dominio. Normas y Orden, equilibrio y represión, predominan trazos neuróticos que debilitan la plenitud de la vida., de los logros de este escritor que muchos conocen y admiran, se debe decir que su obra fue mas grande que el hombre. Recordemos las palabras del Dr.
Helmut Ploog, cuanto mas alto es el nivel de desarrollo espiritual de una persona resulta mas elevado su índice de individualismo, cuanto más esta persona haya superado el carácter de su nación, mayor resulta su universalidad.
__________________________________
Felisa Reder de Müller
Autora de numerosas investigaciones, biográficas y Grafológicas en áreas forenses a través del estudio Depurado de importantes autores de la Escuela Alemana. Cuenta con una abundante bibliografía original, así como con el dominio del idioma alemán.
________________________________________________________